RESIDENCIA CANONICA: Santuario Inmaculada Concepción.
FECHA DE FUNDACIÓN: En el año 1975
HERMANO MAYOR: D. Isidoro López Cobalea
NUMERO DE HERMANOS APROXIMADOS: 850.
BREVE HISTORIA DE LA HERMANDAD DEL ROCIO
La historia de la Hermandad del Rocío de nuestra ciudad se remontan al año 1936, a través del General de División D. Gonzalo Queipo de Llano, el cual visitaba la ciudad debido a su condición de Alto Jefe Militar, consiguiendo que un grupo de jóvenes de se inscribiesen como hermanos de la Hermandad del Rocío de Triana, como antesala a la creación en La Línea de una Hermandad que rindiera culto a la Virgen del Rocío, no fraguando esta primera iniciativa.
Esta Hermandad inicia su caminar gracias a los componentes de la Peña Rociera de nuestra ciudad que en el año 1972 crean la misma con el objetivo de fundar la Hermanad del Roció de La Línea de la Concepción, hecho que ocurre el día 19 de junio de 1975, saliendo nombrado primer Hermano Mayor de la misma D. Emilio M. de Villar Martínez.
Otra fecha de importancia en la vida de esta Hermandad es el 11 de noviembre de 1975 cuando es encargado a D. Fernando Marmolejo de Sevilla la realización del Simpecado celeste y plata. El 22 de mayo de 1976 llega el Simpecado a La Línea de la Concepción, y a la romería de ese año asistió como grupo agregado a la Hermandad del Rocío de Triana (Sevilla), siendo esta madrina en recuerdo de aquel primer intento de creación de la Hermandad en el año 1936.
El sábado 5 de junio, el Simpecado de La Línea fue transportado al puente del Ajolí esperando la llegada de Triana. Su Hermano Mayor, D. Manuel Madueño, le impuso al Simpecado de nuestra ciudad la medalla de la Hermandad de Triana y junto con la Hermandad de Camas entraron en el Rocío en uno de los momentos históricos de mayor relevancia en la historia de la Hermandad linense.
El 26 de noviembre de 1977 es aprobada canónicamente la Hermandad. La Hermandad Matriz la reciba como filial en escrito de fecha de 1 de febrero de 1978, dándole el número cincuenta de antigüedad.
El Simpecado es bendecido por el Capellán de la Hermandad el 1 de mayo de 1978 siendo su padrino Emilio de Villar Lima y Dolores Cabello Salado, hija de aquella familia palmerina que con tanto cariño ha acogido desde 1968 a los romeros linenses.
El 13 de mayo, festividad de la Virgen de Fátima, hace su peregrinación oficial amadrinada por la Hermandad de Triana. Como recuerdo La Línea ofrece a Triana, para su Simpecado una cruz similar a la que luce la Virgen, aunque de más reducido tamaño.
El 12 de octubre de 1978, la Virgen está en Almonte y la Hermandad de La Línea de la Concepción, cumpliendo sus reglas, realizó su primera visita anual. Antes de la misa, su Hermano Mayor entregó al Presidente de la Hermandad Matriz de Almonte una cruz de perlas y turquesas como recuerdo de dicho acto. La Virgen luce la cruz en la parte derecha de su saya.
El 8 de febrero de 1981 tuvo lugar la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción de la casa hermandad en la aldea del Rocío.
En 1989, la Hermandad decidió de forma casi circunstancial hacer el camino de Almonte. La experiencia sirvió para tomar la decisión de hacer el camino por Doñana al año siguiente. En 1990 y 1991 se caminó con Sanlúcar de Barrameda pero y a partir del año 1992 la Hermandad tomo la decisión de realizar el camino en solitario.
El 12 de diciembre de 2004 tuvo lugar la inauguración y bendición de la Casa Hermandad en La Línea de la Concepción, gracias a una cesión de un local por parte del Ayuntamiento de la ciudad.
En el año 2011 y tras cabildo de elecciones sale una nueva junta de gobierno de la que es su actual Hermano Mayor Don Juan Antonio Valle Lima.
En el año 2013 y tras acuerdo de la Hermandad Matriz de Almonte, el Coro de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocio, ha sido el encargado de cantar en el Rosario que celebra la noche del domingo al lunes de Pentocostes, previo al salto de la reja, en la Aldea Almonteña.
En el mes de agosto de 2013 tras acuerdo de la junta de gobierno se inicia un periodo de Sabatinas llamadas itinerantes, donde los romeros linenses visitan todas las Parroquias del Arciprestazgo.
Entre el año 2014 y 2015 se celebraron las sabatinas itinerantes por todas las Parroquias del arciprestazgo, trasladándose el Simpecado y los hermanos de la corporación a cada templo compartiendo la Santa Misa con la feligresía.
El Coro de la Hermandad del Rocío de La Línea de la Concepción fue designado por la Hermandad Matriz de Almonte para realizar los cantos en la Misa Pontifical que tuvo lugar en la mañana del domingo 24 de mayo de 2015 en la Aldea.
El 12 de octubre de 2017 se conmemoraron los cuarenta años de la primera visita del Simpecado Linense a la aldea donde se encuentra la ermita de la Virgen del Rocío.
El 11 de noviembre de 2017 es bendecido el nuevo estandarte corporativo de la Hermandad de Gloria en su sede canónica. El armazón ha sido ejecutado por Rodri, Domingo Sánchez ha realizado la pintura del óvalo central y a Jorge Birkinshaw y Rafa Cordón han sido los responsables de los bordados.
En noviembre de 2015 tras cuatro años de mandato de Juan Antonio Valle Lima se celebra cabildo de elecciones en la Hermandad saliendo reelegido para el periodo 2015/2019 de nuevo su actual Hermano Mayor.
En la romería del 2019 la carreta lucia de forma esplendorosa sus cuatro candelabros estrenados ese día de orfebrería Villareal.
El 14 de junio se celebra en la Hermandad cabildo de elecciones saliendo elegido Hermano Mayor D. Isidoro López Cobalea.DE

El Camino
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de La Línea de la Concepción, sale hacia Sanlúcar de Barrameda. Tras la preparación de la caravana en la playa de Las Piletas se iniciará un recorrido hacia Bajo de Guía, donde embarca en las barcazas para cruzar el río Guadalquivir.
Una vez en la punta de Malandar, ya en el coto, se reorganizará la caravana, que se adentrará en las arenas de Doñana. La primera parada es en el palacio de las Marismillas, donde se almuerza. La Hermandad sigue su camino por la tarde hacia Carboneras, lugar donde se pasar la primera noche en el coto.
El martes se sale hacia Cerro de los Ánsares y se para en el Corral de Félix para almorzar. Luego se reanuda la peregrinación hacia el Palacio de Doñana, lugar de descanso en la segunda noche de camino.
En la penúltima jornada de camino los peregrinos se levantan muy temprano para tomar la dirección de la Raya de las Perdices, donde se almuerza. La tercera y última noche se pasaba en el Aguaperal.
El jueves, último día de camino actualmente, el descanso de los bautizos se realiza en las inmediaciones del pilón de la Raya del Eucaliptal. La llegada a la aldea suele ser ya entrada la tarde.
La Casa Hermandad
Una fecha importantísima en la historia de la Hermandad ocurrió el 8 de febrero de 1981, cuando en la parcela de 1.050 metros cuadrados adquirida al Ayuntamiento de Almonte, tuvo lugar la ceremonia de la colocación de la Primera Piedra de la Casa-Hermandad.
En presencia del Presidente y Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz, representaciones de las Hermandades filiales, invitados al acto, Alcalde de Almonte y cientos de rocieros, el Arcipreste de nuestra ciudad el Reverendo Padre D. Juan del Junco Domenech bendijo la piedra procedente del Fuerte de Santa Bárbara, situado en La Línea fronteriza con Gibraltar, lugar donde nació la ciudad de La Línea. La piedra, sacada a principios del siglo XVIII de la vecina Sierra Carbonera, tenía alojada una caja de acero inoxidable que contenía: Una medalla de la Hermandad. Monedas de curso legal. El diario “Área” del día anterior. Acta con la firma de los miembros de la Junta de Gobierno. Dos saquitos conteniendo arena de los dos mares. Una bandera de España. Actuó de madrina de la ceremonia Doña Ana González y Acevedo de Morales, Camarista de la Virgen del Rocío de Almonte.
En primer lugar se construyeron los sanitarios y la Capilla, posteriormente se cercó la parcela y se edifico la planta baja con una extensión de 350 metros cuadrados. Transcurrió un largo periodo en el que los avances de la misma fueron escasos aún existiendo un gran interés por continuar con su construcción. Y fue el día 12 de octubre de 2007 tras casi un año de obras y remodelaciones cuando tuvo lugar la bendición e inauguración de la primera fase de la casa Hermandad en la aldea del Rocío.
Desde entonces y hasta nuestros días son muchas las mejoras y acondicionamiento de la Casa Hermandad en la aldea, cambio de mobiliario, reformas en los aseos y patio, también el porche, habitaciones y cocina, con el fin de adaptarla a las necesidades de los hermanos y romeros.U

El Simpecado
Nuestro Simpecado, el Simpecado de la Hermandad de La Línea de la Concepción , aparte de ser para nosotros el más bonito, tiene ya su pequeña historia y una serie de detalles que lo distingue de los demás. Por lo pronto, su forma es totalmente original. No es el clásico estandarte, sino que tiene forma de vela marinera y son numerosos los detalles y motivos marineros que lo adornan. La vara del Simpecado en su parte inferior tiene forma de remo y en la parte superior figura una cofa, que representa la parte más alta del mástil de un velero. Sobre la cofa va un ancla y en ella una imagen de la lnmaculada, conocida como » La Cieguecita».
En la parte anterior del Simpecado propiamente dicho, figura la Señora del Rocío, sobre una gran «María» y alrededor el sol, la luna y diversas estrellas. Esta parte es de color celeste-turquesa, sobre la que figuran los adornos reseñados, todos de plata , así como es de plata la cenefa que bordea toda la vela. En la parte posterior, de color grisáceo, figuran el nombre y el escudo de la ciudad.
Las trallas que cuelgan desde el ancla de la parte superior tienen también motivos marineros, pues figuran las (corcheras) que hacen flotar en el agua las artes de pesca.
El Simpecado de la Hermandad se encarga a Don Fernando Marmolejo de Sevilla.
El Simpecado fue bendecido el 10 de mayo de ese año de 1978 siendo padrinos don Emilio de Villar y Lima y doña Dolores Cabello, de La Palma del Condado. El 13 de mayo de 1978 , nuestro Simpecado hizo su presentación oficial, teniendo nuestra Hermandad como Madrina a la Hermandad de Triana.
En 1981, la vara lisa que tenía nuestro Simpecado fue sustituida por dos varas labradas: una para la hornacina y otra para llevar el Simpecado en los diferentes actos, varas que fueron real izadas en los talleres del orfebre sevillano Juan Borrero, en cuya ocasión le fueron cambiadas las estrellas que inicialmente lucía el Simpecado por las actuales.
Posteriormente, aquí en La Línea, en 1986, se modificaron las varas, de manera que quedase una sola, fija, en la que se roscaba, bien el remo, bien el soporte para la hornacina.
Ante los desperfectos que en las telas del Simpecado había ido causando el tiempo, hubo necesidad de hacer una pequeña reparación, encargándose del tema la Orfebrería Villarreal de Sevilla, en la que se han venido haciendo todos los trabajos en nuestra Carreta.
Hubo necesidad de cambiar las dos telas y se reconstruyeron en marfil las manos de la Virgen y el Niño, así como el cetro de la Virgen, acortándose también un poco la vara, para facilitar su traslado.
